miércoles, 24 de marzo de 2021

TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

 

 La estadística descriptiva sirve para describir y resumir datos y es el tipo de estadística más utilizada en medios de difusión.

Para organizar los datos obtenidos es necesario realizar una tabla de frecuencia, el la cuál aparece:

-Frecuencia absoluta: Número de individuos que presentan una modalidad, o que están incluidos en un intervalo.

-Frecuencia relativa:. Es la frecuencia absoluta dividida por el número total de casos. La suma de las frecuencias relativas debe ser 1.

-Porcentaje: los porcentajes se obtienen multiplicando la frecuencia relativa por 100.

-Frecuencia absoluta acumulada: Suma de las frecuencias absolutas

-Frecuencia relativa acumulada: Suma de las frecuencias relativas


INDICADOR: Se define indicador como la medida de la frecuencia de un determinado suceso en una población. Los indicadores siempre están formados por un numerador y un denominador.

 MEDIDAS MÁS EMPLEADAS EN ESTADÍSTICA SANITARIA

Prevalencia : Número de individuos con la enfermedad/ Número de individuos en la población en un punto en el tiempo

 



 

Prevalencia en hombre de 16-44 años

Prevalencia :2741/5658= 0,484 = 48,4 %

Incidencia acumulada: Número de nuevos casos detectados durante el seguimiento que desarrollan la enfermedad/Nº de sujetos libres de enfermedad al comienzo del seguimiento


Densidad de incidencia: Nuevos casos durante el periodo de seguimiento /Personas-tiempo riesgo observados

 

La prevalencia= densidad de la incidencia x duración de la enfermedad

 

RIESGO RELATIVO(RR)= Incidencia en expuestos/ Incidencia en no expuestos

 -Si su valor es superior a uno (RR > 1): la exposición estudiada es un Factor de riesgo

-Si su valor es próximo a uno (RR = 1): la exposición no está asociada con la enfermedad

-Si su valor es inferior a uno (RR < 1): la exposición estudiada es un factor de protección

 

ODDS RATIO(OR)

Casos controles. Los sujetos ya presentan la enfermedad en el momento de ser seleccionados.

 


-Si su valor es superior a uno (OR > 1):hay más casos entre los expuestos y controles entre los no expuestos

-Si su valor es próximo a uno (OR = 1): la exposición no está asociada con la enfermedad

-Si su valor es inferior a uno (OR < 1): la exposición estudiada es un factor de protección










miércoles, 17 de marzo de 2021

TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. EJERCICIO 3

 EJERCICIO 3


La razón es el cociente entre dos números, cuyo numerador no está contenido en el denominador.

Total de mujeres: 198 mujeres

Total de hombres: 24 hombres


Razón: 198/24=8, 25

Es decir por cada 8,25 mujeres cuidadoras hay 1 hombre cuidador o lo que es lo mismo, por cada 825 mujeres cuidadoras hay 100 hombres cuidadores.




TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. EJERCICIO 2

 

EJERCICIO 2




1. ¿Cuál es el objetivo de la investigación?
 El objetivo de la investigación es conocer cuántos años de educación formal tienen los cuidadores de pacientes con Alzheimer.

2. ¿Quiénes son las unidades de análisis? ¿Cuántas unidades de análisis hay? 
Las unidades de análisis son los cuidadores, hay 20 unidades de análisis.

3. ¿Cuál es el instrumento de medida? 
Se utilizan cuestionarios o encuestas.

4. Formula la pregunta que da lugar a la tabla 
¿Cuántos años de educación formal tienen los cuidadores de pacientes con Alzheimer?

5. ¿Qué resultados destacarías?
Se destaca que la mayoría de los cuidadores tiene una educación formal de 12 años y excepto una persona, todos poseen educación primaria.



TEMA 4. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. EJERCICIO 1

 EJERCICIO 1





TEMA 3. DE LOS CONCEPTOS A LAS VARIABLES

 Tipos de variables:

.Cuantitativas: pueden medirse en términos numéricos y pueden ser:

 -Discretas( sólo puede tomar un número finito de valores. Ejemplo número de cigarrillos o de hijos.)

 -Continuas( las que pueden valer cualquier número dentro de un rango. Ejemplo, el peso, la talla...)

 -De intervalo, clasifican los valores de las unidades de análisis en intervalos, la cuál no puede tomar el valor 0. Ejemplo, el azúcar en sangre

 -De razón, cuando una variable tiene todas las características de una variable de intervalo, y se le puede asignar un  valor 0. Ejemplo, número de hijos.

 -Categorizada, presenta información cuantitativa agrupada en intervalos de clase.Se puede considerar cualitativa.

 

.Cualitativas: Se refiere a propiedades, no pueden ser medidas. Pueden ser:

 -Nominales, sus valores no se pueden ordenar y pueden ser dicotómicas (dos niveles o categorías) y policotómicas (más de dos categorías)

 -Ordinales, en las que se establecen un orden

Las categorías deben construirse con exhaustividad y exclusividad.

 Existen escalas para medir las variable:

-Escalas nominales o clasificatoria: nivel más bajo de medición

-Escalas ordinales o de rango: en la medición dadas dos o más modalidad de una variable es posible establecer si son iguales o diferentes o si son distintas y cuál de ellas es mayor.

-Escala de intervalo: escala cuantitativa y en ella se puede aplicar las estadísticas como mediana, desviaciones y correlación

-Escala de proporción o racional: Nivel más alto de medición


VARIABLES

CLASIFICACIÓN

Altura física de los niños que acuden a consulta de pediatría en cm

Cuantitativa continua

Cuantitativa de intervalo

Estatus laboral((inexperto/semiexperto/experto)

Cualitativa

Ordinal

Peso físico de los pacientes que acuden a la consulta de crónicos, en Kilogramos

Cuantitativa

Continua

Variable de intervalo

Sexo

Cualitativa

Nominal dicotómica

Calidad percibida del cuidado proporcionado

(excelente/bueno/suficiente/pobre)

Cualitativa

Ordinal

¿Se puede bañar sólo?

Cualitativa

Nominal dicotómica

Temperatura corporal

Cuantitativa

Continua

Variable de intervalo

 

Estado civil (soltero, divorciado, viudo, etc.)

 

Cualitativa

Nominal

Policotómica

¿Tiene alguna preferencia religiosa?

(católica/protestante/judía/islámica/protestante/otra)

Cualitativa

Nominal

Policotómica

¿Cuántos hijos tienes?

Cuantitativa

Discreta

Variable de razón

Edad de los participantes (de 14-16; de 17-19; más de 20 años)

Cuantitativa

Discreta

Variable de intervalo

jueves, 11 de marzo de 2021

TEMA 2. EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

 EL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS PERSPECTIVAS

En el proceso de investigación se utiliza un método hipotético deductivo.

Hay una fase conceptual, metodológica y empírica

Definición y formulación de objetivos, en el que se pueden diferenciar objetivos generales(debe englobar el propósito final de la investigación que es responder la pregunta que generó la misma. Sólo debe haber un objetivo general)  y específicos(Indican las etapas que se deben cubrir para alcanzar el objetivo general. Por lo tanto, deben seguir una secuencia y ser de nivel inferior al objetivo general).

 Una hipótesis es un enunciado de lo que queremos encontrar en una investigación en la que se relacionan variables. Hay hipótesis alternativa H1 e hipótesis nula H0

 Tipos de diseños cuantitativos en función del objetivo de investigación:

-Según la finalidad puede ser descriptivo(pretende describir un hecho y no evaluar una relación causa-efecto). o analítico( pretende evaluar una presunta relación causa-efecto).

-Según la secuencia temporal, puede ser transversales( estudia lo que ocurre en una población en un momento de tiempo determinado) o longitudinales( estudia a una población a lo largo de un periodo de tiempo)

-Según la manipulación o no de la variable fundamental o factor de estudio (Variable Independiente (VI), pueden ser experimentales u observacionales.

-Según el momento de inicio del estudio, puede ser prospectivos o retrospectivos.

 Un articulo está estructurado de la siguiente forma:

1. TITULO

2. AUTOR

3. INSTITUCION

4. RESUMEN

5. INTRODUCCION

6. METODOLOGIA

7. RESULTADOS

8. DISCUSION

9. CONCLUSIONES

10. AGRADECIMIENTOS

11. REFERENCIAS

 12. APENDICES

Un artículo original es un artículo científico en el que se da respuesta a una pregunta de investigación y que cumple las siguientes características: Aporta un cierto grado de novedad, es inédito y resume en su contenido todas las fases de investigación

En los estudios cuantitativos pueden haber errores que pueden ser aleatorios o sistemáticos(sesgos). 

Los errores aleatorios se producen cuando el estudio se realiza sobre un muestra probabilística de la población (Error debido al azar).Ocurre al trabajar con muestras de individuos y no con la población. Estos errores disminuye si se aumenta el tamaño muestral

 Los errores sistemáticos o sesgos comprende el sesgo de muestreo o sesgo de selección (que puede ocurrir al seleccionar la muestra) y el sesgo de información (que puede ocurrir al medir las variables).

Estos errores se producen debido a la selección de sujeto y medición de las variables. No se modifica al aumentar el tamaño muestral.

Tipos de sesgos:

-Sesgo de selección

-Sesgo de clasificación

-Sesgo de confusión

En un articulo la fiabilidad es importante y se pueden comprobar por Test-retest, método de formas paralelas, método de las mitades y medidas de consistencia interna.

La precisión y exactitud también es importante para que un articulo sea fiable y válido. Para ello es necesario: Seleccionar las medidas más objetivas posibles, estandarizar la definición de variables, formar y entrenar a los observadores, utilizar la mejor técnica posible, utilizar instrumentos automáticos, obtener varias mediciones de una variable para mejorar la precisión, emplear técnicas de enmascaramiento (ciego), calibrar instrumentos.


Tema 2. El método científico y sus perspectivas. Articulo 3 Estudio cualitativo

RESUMEN

En España, la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundaria (ESTUDES) 2010, realizada a escolares entre 14 y 18 años, revelaba la tendencia creciente en la incorporación de las chicas al consumo de drogas legales.

Las chicas son más vulnerables a los efectos del alcohol, aunque se consuma la misma cantidad en un mismo peso corporal y consumido en un mismo espacio de tiempo que los chicos.

 El consumo de alcohol de las chicas puede ser interpretado como una estrategia que reduce las diferencias de género al introducir cambios en las interacciones sociales.

El objetivo de este estudio es describir algunos elementos que, imbricados al sistema de género, muestran tendencias de lo que está sucediendo en relación al consumo de alcohol en las poblaciones adolescentes.

Es un estudio cualitativo del consumo de alcohol en una muestra de 66  adolescentes en Andalucía con chicas y chicos de 14 a 17 años. 

Este artículo fue diseñado para explorar, desde un abordaje metodológico cualitativo, la influencia del sistema de género en el consumo de alcohol en adolescentes. La muestra se seleccionó siguiendo un muestreo intencional no probabilístico. Para recoger información se usó la técnica de grupos focales.

 El protocolo de investigación de este trabajo fue aprobado por la Comisión de Ética en Investigación de la Universidad de Granada (CEI-UGR/883), institución de pertenencia de la investigadora principal del proyecto.

 Se mostró que los adolescentes consumían dicha droga esencialmente durante fechas señaladas. Se mostró que el consumo excesivo de esta sustancia o el consumo de bebidas con mayor graduación alcohólica, está asociada a varones. Tanto chicas como chicos asociaban el consumo de alcohol con el ocio y el tiempo libre. Es decir, este consumo es considerado una forma de fortalecer las relaciones interpersonales y la socialización. 


¿Qué se conoce del tema?

Se conoce que el alcohol suele afectar más a jóvenes de entre 14 y 17 años, que afecta más a chicas que a chicos, y que esto afecta a la visión de roles de género que se tiene ante la mujer.

 ¿Qué problema detectan los autores?

Los autores detectan un aumento del consumo de alcohol en las chica. Al igual que se ha producido un aumento en el consumo de alcohol, también han detectado un aumento en el uso de sustancias ilegales, siendo más frecuente entre los varones desde edades adolescentes.

Todo esto es un gran problema debido a que un consumo intensivo en jóvenes puede producir un consumo excesivo en la edad adulta. Además, se ha descubierto que el alcohol produce efectos diferentes en mujeres y hombres. Por ejemplo, si ambos ingieren la misma cantidad, afectará más a la mujer que al hombre.

 ¿Cuál es el objetivo del estudio?

El objetivo del estudio es explorar la influencia del sistema de género en el consumo de alcohol en adolescentes poniendo así en manifiesto la importancia de la dimensión social que acompaña al consumo de alcohol entre los niños y niñas cuando son adolescentes.

¿Qué diseño utilizan, donde se realiza el estudio, que población estudia?

Utilizan un estudio cualitativo del consumo de alcohol en una muestra de 66 adolescentes en Andalucía, con chicas y chicos de 14 a 17 años. 

Este artículo fue diseñado para explorar, desde un abordaje metodológico cualitativo, la influencia del sistema de género en el consumo de alcohol en adolescentes.

 ¿Cómo seleccionaron la muestra?

Siguiendo un muestreo intencional no probabilístico, 66 participantes fueron reclutados en Centros de Educación Secundaria. Para conceder una mayor validez externa al proceso, el equipo de investigación llevó a cabo un proceso de búsqueda de múltiples redes independientes; esto permitió establecer un mayor control de los sesgos en la selección de las unidades de la muestra. 

 ¿Cuáles son los criterios de inclusión? 

Se estableció como criterio general de inclusión ser varón o mujer de entre 14 y 17 años, residiendo en las provincias de Granada y Sevilla, y haber consumido alcohol, al menos una vez, en el último año.

¿Qué instrumento usaron para recoger la información?

Se usó la técnica de grupos focales y se aplicó como forma de identificar percepciones, manifestaciones de deseabilidad social y comportamientos considerados apropiados relacionados con la influencia del género en el uso y abuso de alcohol en esta población adolescente.

¿Se tuvieron en cuenta los aspectos Éticos?

El protocolo de investigación de este trabajo fue aprobado por la Comisión de Ética en Investigación de la Universidad de Granada (CEI-UGR/883), institución de pertenencia de la investigadora principal del proyecto.

¿Qué análisis se usó para el estudio? ¿usaron algún programa informático?

Se llevó a cabo un análisis de contenido sumativo, tanto de contenido manifiesto como de contenido latente. Las categorías analíticas identificadas fueron consideradas como representaciones de contenido manifiesto, mientras que los temas emergentes (así como las relaciones que se establecieron entre las distintas categorías) conformaron la base del contenido latente.

El análisis se desarrolló con el apoyo del software de análisis cualitativo QSR NVivo 10

 ¿Cuáles fueron los principales resultados?

 Se mostró que los adolescentes consumían dicha droga esencialmente durante fechas señaladas, sobre todo fin de semanas y celebración de cumpleaños.

Se mostró que los chicos consumían bebidas alcohólicas con mayor gradación, mezcladas con bebidas energéticas y también suelen cargar más las copas. Tanto chicas como chicos asociaban el consumo de alcohol con el ocio y el tiempo libre. Es decir, este consumo es considerado una forma de fortalecer las relaciones interpersonales y la socialización.  Los chico preferían ir a fiestas donde no conocían a nadie para conocer a gente nueva mientras que las chicas preferían ir a fiestas donde conocían a las personas que asistían ya que así se sentían más seguras a la hora de que les pasara algo.

¿Cómo discuten los autores los principales resultados con otros autores?

Los resultados se discuten en torno al papel del consumo de alcohol a la hora de definir y reforzar ciertos valores y significados atribuidos a lo masculino y lo femenino. Especialmente, en relación a los procesos de ruptura dentro del sistema de género provocados por las prácticas de consumo intensivo de alcohol en el espacio público por parte de chicas.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones?

En este artículo se estudia la influencia del sexo respecto al consumo de alcohol. Se mostró que los adolescentes consumían dicha droga esencialmente durante fechas consideradas señaladas. Se mostró que el consumo excesivo de esta sustancia o el consumo de bebidas con mayor graduación alcohólica, está asociada a varones. Tanto chicas como chicos asociaban el consumo de alcohol con el ocio y el tiempo libre. Es decir, este consumo es considerado una forma de fortalecer las relaciones interpersonales y la socialización.

jueves, 4 de marzo de 2021

Tema 2. El método científico y sus perspectivas. Artículo investigación enfermera

 RESUMEN

Existe una deficiencia de formación en Metodología de la Información en el ámbito de la enfermería

La asignatura de metodología de la investigación y estadísticas era optativa, en muy pocas Universidades era una asignatura obligatoria. Los profesionales encontraban algunas dificultades a la hora de realizar actividades de investigación por la falta de formación.

La investigación en el ámbito de la enfermería ha crecido debido a que se ha incorporado en la Universidad la asignatura de metodología de la información y estadísticas y se ha preparado mucho más al estudiante para la investigación. En la investigación en enfermería había errores metodológicos como por ejemplo un tamaño muestral escaso.

No tener errores es importante ya que un error en la fase de diseño se arrastrará a la etapa de análisis y condicionará el resultado y las conclusiones del articulo.

En la fase de diseño hay que definir el objetivo de la investigación. Uno de los errores en la fase de diseño es que muchos artículos no incluyen referencias bibliográficas en la introducción y otros artículos tampoco reflejan ni el tipo de diseño del estudio ni el proceso de medición de variables.

 La fase de recogida y análisis de datos es fundamental distinguir el tipo de variables a estudiar. Se debe distinguir entre variables cuantitativas(son aquellas que pueden medirse , cuantificarse o expresarse numéricamente) y cualitativas(son aquellas que representan una cualidad o atributo que clasifica a cada caso en una de varías categorías) Es necesario comparar ciertas características en dos o más grupos de sujetos.

Fase de interpretación de resultados está relacionada con la interpretación de análisis. Los estadísticos descriptivos son los métodos estadísticos empleados con mayor frecuencia. Los procedimientos estadísticos mas habituales son el test de Student para la comparación de medias, el test chi-cuadrado, los coeficientes de correlación y el análisis de varianza.

Las técnicas no paramétricas se utilizan con mucho menos frecuencia.

 

CONCLUSIÓN

La investigación es muy importante en el ámbito de la enfermería ya que permite desarrollar la capacidad de análisis y comprensión, lo cuál nos permite adquirir conocimientos y mejorar en la práctica diaria. Es necesario que se conozcan técnicas estadísticas para hacer una buena investigación.

Aunque la investigación ha crecido en el ámbito de la enfermería, sigue existiendo una gran deficiencia de formación en Metodología de la Investigación.

Tema 2: El método científico y sus perspectivas. Artículo Síndrome de Crushing

 ARTÍCULO SÍNDROME DE CRUSHING

Resumen

El término “enfermedades raras” (ER) se introdujo en la década de los setenta del siglo XX cuando diversos autores manifestaron interés en el campo de las enfermedades metabólicas hereditarias.

El síndrome de Cushing (SC) es una enfermedad endocrinológica rara. Se caracterizada por una hipersecreción de cortisol y está causada por un tumor en la hipófisis (enfermedad de Cushing), o más raramente por un tumor adrenal o ectópico. La principal causa de morbilidad y mortalidad en el SC son la complicaciones cardiovasculares

El paciente con SC padece múltiples alteraciones que repercuten negativamente en su calidad de vida. Así, es frecuente la disminución de la masa ósea, comportando mayor riesgo de fracturas por osteoporosis, atrofia muscular y aumento de la grasa corporal. También se ha descrito la tendencia a alteraciones en la vida social y en el estado de ánimo produciéndose depresión. El malestar psicológico puede no desaparecer con tratamiento endocrinólogo.

A pesar de las múltiples complicaciones que puede llegar a tener un paciente con SC, no existen  hoy día programas educativos que den respuesta al déficit educativo. Enfermería es fundamental en la educación de este tipo de paciente para mejorar su calidad de vida.

Se diseñó un programa formativo desde la Escuela Universitaria de Enfermería del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en colaboración con el CIBERER 747, para todos los pacientes afectados del SC. El primer objetivo fue identificar el nivel de conocimientos que tiene los pacientes con SC relacionados con su enfermedad para, posteriormente desarrollar una guía educativa que garantizara unos conocimientos al paciente con SC.

 El objetivo general que se propusieron fue evaluar en base a la percepción recibida del paciente con SC las necesidades y carencias de información con respecto a su patología a través de su propia experiencia.

El diseño que se utiliza en el estudio observacional descriptivo fue coger como población a pacientes diagnosticados y tratados de SC de origen hipofisiario o por adenoma suprarrenal en el Hospital de Barcelona en los últimos 30 años, disponiendo de un total de 60 pacientes afectados de SC. La muestra fue de 30 pacientes a conveniencias de unos criterios de inclusión y exclusión. Como criterios de exclusión contemplamos todos aquellos pacientes que no pudieron asistir a la entrevista o que no pudieron contestar el cuestionario. La captación de los participantes se realizó a través de contacto inicial por teléfono o en las visitas programadas que tuvieron los pacientes en las consultas

Se elaboró un cuestionario ad-hoc que consta de 12 preguntas. Para la elaboración del instrumento se basaron en el modelo por Necesidades Humanas Básicas de Virginia Henderson. Todas las preguntas fueron evaluadas a través de una escala Likert con valores del 0 al 10, siendo 0, la percepción de no haber recibido ninguna información referente al indicador preguntado y 10 la percepción de haber recibido la máxima información según la percepción del propio paciente.

 El proyecto fue aceptado y aprobado en el Comité de Ética e Investigación del e Investigación del HSCSP. La información se proporcionó verbalmente y por escrito, adjuntando copia al participante y solicitando de forma voluntaria la firma del consentimiento informado de acuerdo con la ley vigente. La confidencialidad de los datos se aseguró, teniendo sólo acceso a ellos el personal investigador y los profesionales sanitarios que participaron.

Para el análisis estadístico se calcularon porcentajes y medias. Los cálculos se han realizado mediante el programa SPSS 15.0

La puntuación superior a 5 en la escala de Likert, suficientemente informados, hace referencia a aspectos generales de su patología (88%), complicaciones (60%) y tratamiento (80%), los valores inferiores a 5, bastante o totalmente desinformados, corresponden a áreas especificas de enfermería, factores de riesgo (76%), hábitos de vida (82%), nutricionales (78%), sexuales (97%), actividad física (93%) y descanso (100%)

El paciente y su familia deben conocer las razones por las que debe cambiar sus hábitos o estilos de vida. Muchos autores defiende que el autocuidado es importante en pacientes con enfermedades crónicas y para ello se necesita información de la enfermedad.

¿Cómo se estructura el artículo de investigación?

Título, resumen, introducción, material y métodos, resultados, conclusión, discusión y bibliografía.

¿Qué se conoce del Síndrome de Cushing? 

El síndrome de Cushing (SC) es una enfermedad endocrinológica rara. Se caracterizada por una hipersecreción de cortisol y está causada por un tumor en la hipófisis (enfermedad de Cushing), o más raramente por un tumor adrenal o ectópico. El SC se asocia con morbilidad severa y un aumento de la mortalidad, sobre todo si no se recibe tratamiento.

¿Qué problema detectan los autores? 

Detectan problemas a la hora de comunicar a los pacientes información o que los pacientes no reciben la información correcta acerca de su enfermedad.

¿Cuál es el objetivo del estudio?

El primer objetivo fue identificar el nivel de conocimientos que tiene los pacientes con SC relacionados con su enfermedad para, posteriormente desarrollar un instrumento (guía educativa) que garantizara unos conocimientos al paciente con SC.

 ¿Qué diseño utilizan, donde se realiza el estudio, que población estudia? 

Se realizó un estudio observacional descriptivo.

 El estudio se llevó a cabo en un centro de referencia de Cataluña donde atienden a pacientes  afectados de Síndrome de Cushing, el HSCSP, con 619 camas de hospitalización y con una población de referencia de 300.000 habitantes. Los pacientes seleccionados fueron diagnosticados y tratados de SC de origen hipofisario (enfermedad de Cushing) o por adenoma/s suprarrenal/es en el HSCSP de Barcelona en los últimos 30 años, disponiendo en la actualidad de un total de 60 pacientes afectados de SC entre 1980 y 2009.

¿Cuáles son los criterios de inclusión y exclusión? 

Los criterios de inclusión fueron: pacientes diagnosticados, tratados e intervenidos de SC por tumor hipofisario o adenoma suprarrenal en los últimos 30 años en nuestro centro de referencia, con uno o más factores de riesgo cardiovascular dentro de sus  antecedentes.

Como criterios de exclusión contemplamos todos aquellos pacientes que por motivos patológicos o de motivación no pudieron asistir a la entrevista, así como todos aquellos que por motivos cognitivos o patología psiquiátrica o neurológica no pudieron contestar el cuestionario.

¿Qué instrumento usaron para recoger la información? 

La recogida de datos se realizó a través de la historia clínica del paciente y contemplamos aspectos concretos de su patología a través de las variables sociodemográficas. Se elaboró un cuestionario ad-hoc que consta de 12 preguntas. Para la elaboración del instrumento nos basamos en el modelo por Necesidades Humanas Bá-sicas de Virginia Henderson

¿Se tuvieron en cuenta los aspectos Éticos?

 Si, el proyecto fue aceptado y aprobado en el Comité de Ética e Investigación del HSCSP. La información se proporcionó verbalmente y por escrito, adjuntando copia al participante y solicitando de forma voluntaria la firma del consentimiento informado de acuerdo con la ley vigente. La confidencialidad de los datos se aseguró, teniendo sólo acceso a ellos el personal investigador y los profesionales sanitarios que participaron.

¿Qué análisis se usó para el estudio? ¿usaron algún programa estadístico? 

Para el análisis estadístico se calcularon porcentajes y medias. Los cálculos se han realizado mediante el programa SPSS 15.0

¿Cuáles fueron los principales resultados? 

La puntuación superior a 5 en la escala de Likert, suficientemente informados, hace referencia a aspectos generales de su patología (88%), complicaciones (60%) y tratamiento (80%), los valores inferiores a 5, bastante o totalmente desinformados, corresponden a áreas especificas de enfermería, factores de riesgo (76%), hábitos de vida (82%), nutricionales (78%), sexuales (97%), actividad física (93%) y descanso (100%).

¿Cómo discuten los autores los principales resultados con otros autores? 

El paciente y su familia deben conocer las razones por las que debe cambiar sus hábitos o estilos de vida, así como la forma de lograrlo. Son muchos los autores que defienden que el autocuidado es un elemento fundamental en todas aquellas patologías crónicas de salud y que este no puede realizarse sin una nivel de información amplio, sencillo y adaptado a las características especificas del usuario.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones?

La percepción del paciente sobre la información recibida en algunas áreas específicas de enfermería es insuficiente o inexistente. Los resultados reflejan un déficit de información en todas aquellas áreas específicas de enfermería y que definen las necesidades básicas del paciente.  El  76% de pacientes percibieron con valores inferiores a 5 dentro de la escala de Likert la información recibida en lo referente a los factores de riesgo que presentan por padecer SC.

TEMA 1.ESTADÍSITCA: DESDE EL ORIGEN A SU APLICACIÓN EN SALUD


Este tema nos habla sobre que es la investigación y como es de importante en el ámbito de la enfermería, sobre sucesos deterministas y aleatorios, se trata el método científico en salud en el que se comparan grupos para ver las diferencias entre ellos y ver que lo que se compara no es aleatorio y  poder sacar una conclusión del objeto estudiado.

También se habla de la bioestadística en enfermería que es importante ya que nos ayuda a investigar todas las áreas de las ciencias de la vida. Por último aparecen las características de la estadística y una reseña histórica de la ciencia estadística.

En el siglo XVIII la Estadística comienza a adquirir más relevancia. Algunos nombre importantes a lo largo de la historia relacionados con la Estadística son: Gottfried Achenwall, Jacques Quetelet (1796-1874), William Farr (1807-1883), Florence Nightingale.

INTRODUCCIÓN

 Cristina Rodríguez Moscosio, estudiante de Enfermería Cruz Roja.

 ETIC es una asignatura totalmente nueva para mí ya que nunca he cursado una asignatura relacionada con ella. Creo que va a ser una asignatura interesante, y muy útil en nuestra profesión, sobre todo en el ámbito de investigación.

En el papel de la enfermera es fundamental la estadística ya que nos permite recolectar datos, para posteriormente analizarlos e interpretarlos y llegar a una conclusión sobre el tema estudiado.

 El blog  es una buena herramienta de aprendizaje, ya que reflexionamos sobre los temas que vamos dando y vamos exponiendo las ideas y actividades fundamentales de cada tema.

También le permite ver al profesorado lo que hemos entendido y aprendido de cada tema.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

  Cristina Rodríguez Moscosio, estudiante de Enfermería Cruz Roja.  ETIC es una asignatura totalmente nueva para mí ya que nunca he cursado ...